El Mango del Hacha

Bandeja de entrada

Yuri y yo.... Muy bueno !(sobre Yuri y yo)

Me gustó mucho el artículo Creo que los problemas que tuvo la URSS, muy sintéticamente, tienen que ver con que el socialismo se construyó en un país que durante muchos años debió soportar el cerco capitalista, no solo en lo militar, sino en lo económico y en lo cultural. Sus desviaciones burocráticas (producto también de una dirigencia de hombres y mujeres educados en el zarismo y el capitalismo) y su caída posterior no desmerecen lo que fue un impresionante avance en la construcción de un Estado Obrero, donde se garantizaron muchos derechos impensados en el capitalismo. Luego retrocedió y cayó, como también en su época lo hizo el liberalismo en Francia con Napoleón y varios más.
Eso creo que es lo que hay que rescatar y no tirar todo al diablo.
El capitalismo triunfó por ahora en su disputa con el socialismo burocratizado, pero está llevando a la humanidad a una catástrofe ambiental, correlato de la catástrofe social y de los genocidios que van en permanente avance.
Un abrazo

Hugo Kofman

M. del H.: Debate complicado si los hay, Hugo, y también interesante, porque pone en cuestión los modos de hacer una revolución para que llegue a buen puerto. Fijate vos que el cerco capitalista y las dirigencias heredadas de pasados no socialistas son fenómenos repetidos en los procesos revolucionarios, así que la relectura de aquellos tiempos obliga hoy a considerar esos problemas con muchísimo más cuidado.


Sobre Caras y caripelas

Pienso, mientras escucho por la ventana "Poné a Barletta" en la lejanía, que el marketing y el Photoshop coparon las campañas desde hace muchísimo tiempo. Ya no solo pintadas a la brocha con pintura al agua y volanteos en la vía pública, si ...no empresas publicitarias dirigiendo feroces pegatinas, creativos y jingleros al servicio de la oferta. Nadie muestra sus falencias sino sus virtudes y su fresca fortaleza, porque es obvio que nadie votaría a alguien que se presentara como perdedor. El asunto es que murieron los debates. Ya nadie confronta con nadie sus ideas. Nadie muestra el contenido de lo que ofrece. Solo caras retocadas y frases llamativas. Y el sistema de boleta única es lo que es. Cinco pesos aparte son el sentido, el sustento, la razón de un acto democrático y la forma coherente con que deben seleccionarse los candidatos. Parece que es cuestión de animarse, tener los medios, ofrecer algo, vedetearse un poco y listo. La simpatía, las promesas, la poca memoria, el revanchismo y una fugaz percepción desde la comodidad nos gana una parte del cerebro y seguimos como veníamos: con el pescado sin vender.

Clavo

M. del H.: Leo que murieron los debates y juego a que no tanto y pienso en un congreso de publicistas que discuten acaloradamente sobre si los candidatos tienen que sonreir o estar serios en los afiches. La verdad, che, es que la política es cada vez más, la continuación de la farándula por otros medios.


faltaron fotos de afiches(sobre Caras y caripelas)

bien miguel, pero agreguen la fotito de Torres del Sel y de Castel. Cdo el voto electronico? y si vuelve la Ley de Llemas?. jajajjajaja

matias

M. del H.: Así es, che, nos olvidamos a Castells y a Torres del Sel y también al Changui Cáceres, pero de ese no se dieron cuenta ni nuestros lectores más detallistas.


Sobre La importancia de la democracia burguesa (al menos, en Morillo)

Está bueno que se oigan opiniones desde el corazón mismo de los lugares olvidados del país. Donde Clarín, La Nacion, Juanita Viale, Moyano, Palermo Soho, 678, los espectáculos en el obelisco, etc., no son temas centrales seguramente. No todo se puede razonar y comprender desde intelectualizaciones y conceptos teóricos cerrados. Es necesario oir las opiniones y las voces de otros lados lejanos de la influencia mediática capitalina. Otros lugares, otras formas, otras visiones.

Clavo Suarez

M. del H.: Así es.


Sobre Japón y las caras del capitalismo )

Miguelito querido: Q difícil es ponernos de acuerdo. Tu artículo donde hablás de modelo civilizatorio, necesidades de rentabilidad, avance tecnológico, las palabras q ya me cansan como capitalismo, mezclas todo. El terremoto y el tsunami hicieron 100 veces mas daño de los q pueden hacer en la actualidad y en el tiempo los reactores nucleares. Mezclas todo por que la naturaleza destruye y en este caso afectó reactores nucleares q durante muchos años de operación brindaros muchos beneficios a la sociedad Japonesa desvastada por la 2° guerra mundial (miralos ahora). No hay energias alternativas, o quemas combustibles que se agotan, la eólica no es para todos, las hidráulicas tienen sus problemas, NO HAY ENERGÍAS ALTERNATIVAS RENOVABLES EN CANTIDAD. Tenemos q hacer siempre balances beneficios, riesgos y pérdidas. Creo q los beneficios son muchísimo mayores q los riesgos y pérdidas, para q funciones hospitales, escuelas, etc., y si, en esto tenés razón, para q funciones la industria que enriquece a Japón, y la ayuda a ser una sociedad organizada sin las miserias q tenemos acá hasta en las peores circunstancias como este desastre. Imagite algo así acá, un caos.
Si me decís tenemos energía nuclear, pero somos un País rico, donde no hay asesinos en el poder, donde no te matan en la calle por 50 centavos, donde no hay usurpaciones, donde hay justicia, donde hay educación seria, donde no hay desnutrición ni mortalidad infantil, donde los líderes sindicales trabajan en su fábrica de mañana y se dedican al sindicalismo a la tarde, etc, etc., etc., te digo: PREFIERO TENER ENERGÍA NUCLEAR CON TODOS SUS RIESGOS.
Si no estas de acuerdo volvamos a la época de las cavernas. Tu artículo seguro o escribiste desde una PC, en una oficina con AA y te movilizaste en tu auto que quema energía fósiles. Todo es energía y mientras la disfrutamos la criticamos. Cuando tengas una urgencia andá corriendo al médico y que te operen con velas y tramontinas.
Por eso insisto costo - beneficio.
Te mando un abrazo.

NESTOR

M. del H.: Dejemos para otro momento las discusiones antichauvinistas del tipo si pasaba acá era peor. El tema consumo exagerado de energía en el capitalismo es un tema de vida o muerte y no solo por las centrales nucleares. El asunto no es lo que se usa para fines útiles, sino la que se desperdicia en guerras, subocupación del trabajo humano, producción en masa de basura descartable y muchos otros etcéteras. Aunque te canse hablar de capitalismo, es ese sistema y sus éxitos el que nos lleva de vuelta a las velas y los tramontinas.


Sobre y a vos no te quedaron vinilos?

Hermosos dibujos!

María del Huerto Pagés

M. del H.: Re bonitos.


La puta madre que te pario(sobre Refrito Dadá Fantastic nº4)

Pelotudos de mierda,son todos una manga de putos del carajo!

chupame la verga

M. del H.: Si, es cierto. Olvidamos prevenir a nuestros queridos lectores, del hecho de que los refritos de Maytland Goyeneche están contraindicados para quienes sufren trastorno explosivo intermitente o cuadros psiquiátricos similares, que tienden a acentuarse "por desencadenantes estresantes del medio ambiente". Vayan nuestras disculpas.


Hoy contestó esta bandeja de entrada:
Miguel Espinaco

Si querés aparecer en esta Bandeja de Entrada, no tenés más que mandar un mail a revista@elmangodelhacha.com.ar, o directamente usando el opiná que hay debajo de cada una de las notas de la revista. La norma de las 500 palabras máximo, se originó en los tiempos en que hacía muy pesada la impresión y llegó a este presente en que nos quedó la impresión de que resulta muy pesado.