Cinco años pasaron de los hechos que serán siempre recordados como "el 19 y 20". En este número especial de fin de año, te dejamos este reportaje que realizáramos hace días a Celeste Lepratti, hermana de Pocho, en la Plaza de Mayo de Santa Fe y sumamos algunas notas ya publicadas sobre el tema: una del año pasado, llamada ¿Te acordás del 2001?, un reportaje del año 2004 a Celina Queca Kofman y a Carlos Perusini, que titulamos "Lo que faltó fue una propuesta que fuera síntesis de todo" y nuestra editorial del 1ro de diciembre de nuestro último programa de radio del 2001, unos días "antes del quilombo", cuando la noticia de la restricción de los depósitos era todavía historia bien reciente.

"Dos causas inundadas de impunidad"

por Daniel Mangona

El pasado jueves un numero importante de organizaciones se dieron cita en la Plaza del Soldado de Santa Fe, recordando el 19 y 20 de diciembre y también los hechos de la inundación de Santa Fe ocurrida en 2003, para luego marchar hacia la Plaza de Mayo donde se realizaría el acto Central. Estaban presente, el MST, la Federación Universitaria Comunista , CTA Rosario y numerosa organizaciones. Se encontraban presentes también, integrantes de los agrupamientos de inundados afectados por la inundación del 2001, la gente del cordón oeste, la mas afectada por la emergencia hídrica.

La plaza en noches normales, por así llamarlas, se encuentra iluminada, y el jueves se encontraba también iluminada hasta que en un momento el acto se vio afectado por numerosos cortes de luz que produjeron el consabido malestar de los asistentes. La mayoría de los allí presentes empezaron a gritar pidiendo luz, siempre hacen lo mismo, decían.

Mientras tanto, la casa gris estaba toda iluminada, al frente, el escudo de la Provincia de Santa fe. Y también las oficinas.

Esta fue la charla que mantuvimos con Celeste Lepratti.

"Eso de que Reutemann ahora esté vinculado tan cercanamente con el presidente es un cachetazo"

MdH: ¿Que balance podés hacer desde el 2001 hasta la fecha?

Celeste: Creo que respecto de lo que es lo popular, desde la gente, hoy este encuentro acá en Santa Fe entre dos causas que lamentablemente están inundadas de impunidad, porque no hay otra cosa, como es la del 2001 y como es el crimen hídrico acá en Santa Fe. La fuerza que nos da la unión, no es cierto? En este momento aunando luchas. Como en el 2001 la gente salió a pelear también por lo suyo, a reclamar, creo que en ese sentido estamos más fuertes, no bajamos los brazos y no lo haremos hasta que haya justicia, una justicia total, real. Y respecto a lo que viene pasando respecto a la justicia, realmente se puede resumir con una palabra lo que ha sucedido en estos cinco años: solamente impunidad, es lo que hay, y la gozan quienes no solo fueron autores materiales de la masacre, sino sobre todo y fundamentalmente los responsables políticos, con Carlos Reutemann a la cabeza de esto.

MdH: ¿Que me podes decir del gobierno a nivel nacional?

Celeste: A nivel nacional, respecto de las causas, no ha habido una actitud política de ayudar a que las investigaciones avancen fundamentalmente en lo que tiene que ver con las responsabilidades .politicas. Sabemos que en este momento Reutemann es uno de los elegidos por Kirchner para acompañarlo en las próximas elecciones, sabiendo que el presidente y quienes lo acompañan dentro de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación,. han recibido de parte nuestra, de todos los familiares y también de la Comisión investigadora no Gubernamental de los Hechos de diciembre en Santa Fe, el adelanto de cómo está cada una de las causas, los sobreseimientos que ya hubo respecto de policías, también de los responsables políticos, y sin embargo hasta el día de la fecha sin ninguna repuesta sino que al contrario, un cachetazo no? como eso de que Reutemann ahora este vinculado tan cercanamente con el presidente.

MdH: ¿Creés en la justicia?

Celeste: En esta justicia actual no. Nosotros venimos reclamando de aquí a un tiempo que se den algunos cambios sustanciales dentro de los que es el órgano judicial, de otra manera no habrá justicia. La Corte Suprema de la Provincia no puede seguir siendo integrada por los miembros de hoy, no hay una justicia independiente y no pueden seguir siendo elegidos los jueces a dedo, políticamente como hasta este momento, tiene que cambiar esa forma de elección de los jueces.

MdH: Antes de que te vayas, un ultimo mensaje al pueblo.

Celeste: Solamente que no hay que bajar lo brazos, que tenemos que seguir uniéndonos como hicimos ahora los afectados por las inundaciones y nosotros los familiares de las víctimas del 2001, de esa manera, juntos, no bajando los brazos, vamos a tener respuestas para cada uno de nuestros reclamos.


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario:
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®