Deportes… al mango por Ariel Espinaco Por ahora, y solamente por ahora, el título elegido es "Deportes… al mango", pero no estoy para nada convencido y además me presionan para seguir con la elección, así que vamos a dejarla abierta. En el recuadro a la derecha están las sugerencias recibidas y mis opiniones al respecto. Se puede votar por alguna de ellas o proponer nuevas acá. Tengan en cuenta que también se puede votar por la ya elegida. Pero empecemos con el deporte de una vez por todas y empecemos con Colón que, desde que lo agarró el Tata Martino, es el segundo mejor equipo del torneo después de Vélez, y Martino agarró el equipo en la 5º fecha. A pesar de estas dos cosas Colón todavía no consiguió estar dentro de las posiciones que le darían la posibilidad de jugar las Copas Internacionales: los partidos perdidos de la mano de Pizzi-Del Solar se están haciendo notar. De todas formas, fíjense los partidos que Colón había perdido las primeras fechas del torneo: River en Santa Fe, un partido que estaba entre los planes perder y que no originó un gran repudio hacia los técnicos de parte de la hinchada sabalera; Estudiantes en La Plata, que en este momento está segundo en el campeonato y Arsenal que está en la cuarta posición haciendo un gran torneo, y los tres partidos sin contar con el Bichi Fuertes que ya se convirtió en el goleador de Colón. Con todo esto no quiero defender a la horrible dupla técnica que trajo Darrás al principio del torneo y que demostró que lo suyo no es el fútbol (por lo menos, no dirigirlo), sólo marcar un hecho que les jugó en contra: los tres partidos complicados con los que empezaba el torneo y lo poco que se notaba. Pero volviendo a la actualidad sabalera, el fin de semana anterior al que pasó, Colón perdió una gran oportunidad de acercarse a Rosario Central cuando empató justamente contra el equipo rosarino en Rosario, en el partido que dejó mayor recaudación en la mismísima fecha del Superclásico. Pero este último fin de semana le ganó sin despeinarse al ya descendido Huracán de Tres Arroyos y con la derrota de Central ante los sorpresivos suplentes de Banfield y el empate sobre la hora conseguido por Almagro sobre el conservador Racing logró quedar a 3 puntos de la Sudamericana y a 4 de la Libertadores. Y dentro de un par de semanas, cuando se reanude el torneo, viene Racing a Santa Fe y le da a Colón otra gran posibilidad de acercarse al objetivo. Y todavía quedan 4 fechas… El que está realmente muy contento en Colón es el Bichi Fuertes: sin jugar un muy buen partido (aunque esto pueda generar discusiones) le hizo 3 goles a Huracán y, según su propia cuenta que coincide con la cuenta del diario El Litoral, quedó a sólo un gol de alcanzar a la "Chiva" Di Meola y de convertirse en el máximo goleador de la historia del equipo sabalero. Esta cuenta no coincide con la cuenta de Olé en la cual un gol de los que se cuenta el Bichi en realidad fue en contra y por lo tanto le faltan 2, y menos todavía con la de Clarín (¿no usan la misma base estadística Olé y Clarín? Definitivamente no) según la cual le faltan 3 sin dar más detalles al respecto. En este torneo, el Bichi está segundo en la tabla de goleadores con sus 8 goles junto con Lujambio, pero muy lejos de Mariano Pavone que en las 11 primeras fechas convirtió nada más y nada menos que ¡14 goles! Y, cuando se veía venir la superación del record de Palermo de 20 goles en un torneo, Pavone se asustó y en los 4 siguientes partidos no hizo ninguno. Igualmente, los goles de Pavone llevaron a Estudiantes a la segunda posición de un torneo que está muy interesante, especialmente porque no están Boca o River ahí arriba peleando, con la bronca que suele dar que tengan mucha más plata que el resto de los equipos, que la televisión les pague mucho más que al resto y profundice esa diferencia, que jueguen la Copa Sudamericana por invitación, que decidan cuando prestar sus jugadores a las selecciones y que puedan pelear todos los campeonatos. En cambio, el que mejor encara la recta final del campeonato, es un humilde (y amargo desde las tribunas, por qué no decirlo) Vélez, que con muchos pibes, que corren todos los partidos como si fueran el último (y encima los alcanzan… a los partidos digo…), está haciendo un gran torneo y especialmente una gran temporada. Seguido por un (también amargo, pero desde el campo de juego) Estudiantes, en el que Merlo está demostrando ser realmente un muy buen técnico. Más atrás y todavía con posibilidades aparecen Racing y el sorprendente Arsenal de Sarandí que de la mano de Burruchaga y de Grondona está dando que hablar. Entre los que los siguen, pero ya sin posibilidades están: Colón, Rosario Central, River y Banfield estos dos últimos con sus jugadores "titulares" jugando la Copa Libertadores. River no sorprende por lo que ya comentamos, pero Banfield está en cuartos de final de la Copa y está haciendo un torneo que hace 2 años hubiera contentado a la mitad del sur bonaerense. Sus jugadores "suplentes", sin ir más lejos, la última fecha pasaron por arriba a un Rosario Central en caída pero también quinto en el campeonato. ¿Tendrá algo que ver Duhalde con todo esto? Boca, en cambio, también sorprende, pero porque con su mala campaña local se está quedando afuera de la próxima Libertadores. De la Sudamericana no… porque lo invitan. Los tres equipos argentinos en la Libertadores juegan hoy jueves: Banfield recibe a River a las 20:00 y Boca visita a la Chivas en Guadalajara a las 22:30. Y, hablando de la Libertadores, River consiguió que sus jugadores convocados a la selección para jugar el sábado en Ecuador y el miércoles contra Brasil en el Monumental puedan jugar el ¡jueves! contra Banfield. Y a Banfield no le dejaron usar a sus jugadores convocados para el mundial sub-20 que empieza recién el viernes 10. Pero tenemos que hablar también del Nacional B y del mal momento de Unión, una constante cada vez que se acercan elecciones en el club. El fin de semana, Unión terminó de sepultar las posibilidades de entrar en el reducido para tener una posibilidad de ascender, cuando perdió 4 a 0 contra Talleres en Córdoba jugando muy mal. El fin de semana anterior había recuperado alguna esperanza ganándole a El Porvenir acá en Santa Fe. Encima, al ladrón de Trotta le terminaron dando seis fechas después de su expulsión contra San Martín de Mendoza, por lo tanto no va a poder volver a jugar en Unión hasta la segunda fecha del torneo que viene. Esto, seguramente, va a acelerar su retiro del fútbol (aunque del fútbol propiamente dicho se había retirado hace bastante tiempo). Con esta expulsión, la cuarta en el torneo, cerró su campaña en Unión con sólo 20 partidos jugados de los 38 que tiene el torneo. Amagó con irse sin cobrar los últimos meses (o bien, la dirigencia lo presionó), pero al final se queda y sigue cobrando (como corresponde por otra parte, no es cuestión de que un jugador porque lo echen, aunque sea seguido, deje de cobrar su sueldo). Y además de todo esto se vienen las elecciones y las tres listas empiezan a tirar nombres de técnicos, jugadores, etc. Y se tiran con todo: el oficialismo (la agrupación siglo XXI) dice que miren cuánto que se mejoró el aspecto económico desde que se fue Malvicino, o sea, desde que llegaron ellos, pero Unión estaba en primera…. En esto se apoya Malvicino, y también en su poder de negociación (o sea, plata e influencias), esto decía el 17 de mayo: "tengo previsto juntarme con mi amigo Julio Humberto Grondona en su despacho de la AFA. Mi sueño es ver a Unión en Primera para los 100 años, en el 2007", ¿para que se va a reunir con su amigo? Decidan ustedes. Por último queda la agrupación Glorioso '89, que tiene la ventaja de las pésimas dirigencias anteriores. Y esa es su única ventaja: "somos la única alternativa a los que ya gobernaron" decía Decoud, el candidato a presidente. Mientras tanto en la pelea por la punta en Torneo Clausura del Nacional B, sólo quedan tres contendientes: Gimnasia de Jujuy está puntero, la CAI lo sigue en el segundo lugar y, más atrás, Atlético Rafaela, casi sin chances, a 4 puntos. Para poder pelear el torneo, el equipo de Ginarte tiene que ganar los dos partidos que le quedan (Unión en Santa Fe y San Martín de Mendoza en Rafaela) y esperar que se le den muchos resultados y Ginarte ya salió a decir que muy posiblemente sus rivales jueguen incentivados y no sólo por el amor a la camiseta. De todas formas a Atlético todavía le queda la posibilidad del reducido. Pero el mayor problema en el Nacional B no está arriba, sino abajo, en la lucha por el descenso. Y acá tuvo mucho que ver el tribunal de disciplina de la AFA que le quitó 9 puntos a Nueva Chicago y después se los devolvió. En la devolución de los puntos a Chicago, cayó Sarmiento de Junín que quedó directamente descendido y Chacarita que quedó al borde. Después de esto, el equipo de Barrionuevo estaba perdiendo 2 a 0 contra la CAI en San Martín y se terminaba de condenar al descenso directo (el segundo consecutivo): los hinchas decidieron entrar a la cancha a robarle todo a los jugadores de los dos equipos y el partido se suspendió a los 26'' del segundo tiempo. Ahora falta ver que determina de nuevo el tribunal de disciplina, pero, pase lo que pase, Chacarita va a jugar la temporada que viene en la B Metropolitana (mientras Barrionuevo intenta aliarse con Macri en Capital Federal para las elecciones nacionales y ver si puede recuperar algo del poder perdido). Pero hablemos también de otros deportes, por ejemplo, de básquet: el básquet nacional tiene un nuevo campeón y es Ben Hur de Rafaela. Hizo la mejor campaña de la historia de la Liga Nacional (46 partidos ganados y sólo 9 perdidos) y se quedó por primera vez con el torneo más importante de Argentina. Además, el club al mismo tiempo pudo sostener una estructura de fútbol que ascendió nada menos que al Nacional B. No cualquiera… Y en la NBA, Ginobili sigue jugando muy bien (según una encuesta en el sitio oficial de la NBA es el mejor jugador de la Conferencia Oeste en este momento) y llevando a los San Antonio Spurs de nuevo a la gran final del torneo de básquet más importante (por lo caro digo) del mundo. Por ahora le están ganando la final de la Conferencia Oeste a los Suns de Phoenix por 3 a 1 y es al mejor de 7. La final va a ser contra el ganador de la otra final, la de la Conferencia Este, que están empatando Miami y Detroit 2 a 2. Y siguiendo con los deportes de equipo hay que decir algo de Los Pumas, que empataron 25 a 25 en Cardiff, un gran partido contra los British & Irish Lions, una selección conformada por los mejores jugadores de las Islas Británicas e Irlanda, o sea, el mejor combinado europeo que existe. Antes del partido decía el coach argentino: "Después de los Mundiales, es el partido más importante de la historia". Y el equipo de Loffreda, que iba claramente de punto, fue ganando todo el partido, les empataron solamente gracias a los 8 minutos que agregó el árbitro australiano al tiempo reglamentario, en los cuales Jonny Wilkinson metió un penal y puso las cifras definitivas. Además, Loffreda tuvo muchos problemas para armar el equipo ya que los clubes europeos no los cedían: en el rugby están empezando a heredar algunos problemas del fútbol: los clubes que le pagan el sueldo y poseen el pase de los jugadores ¿pueden decidir si cederlos o no? Ahora se vienen otros dos test match pero contra Italia y en Argentina (el 11 en Salta y el 17 en Mendoza) un equipo que debería estar bastante abajo en el resultado en un partido contra Los Pumas. En lo que se refiere a tenis, finalmente llegó el torneo que los argentinos (los tenistas), estaban esperando. Empezó el Abierto de Francia, más conocido como Roland Garros, el segundo grand slam del año y el único que se juega sobre polvo de ladrillo. Y los argentinos empezaron con todo: por primera vez en la historia se lograron meter 6 jugadores argentinos en 8º de final. Pero hasta ahí llegó la mayoría: a 4º de final llegaron sólo 2 y encima se tuvieron que enfrentar entre ellos. En ese partido, una de las sorpresas más grandes del campeonato, Mariano Puerta, le ganó a Guillermo Cañas (el único top ten argentino sobreviviente en los 4º de final) y se metió en las semis. Puerta, a fines del siglo pasado, había aparecido como una gran promesa, pero después había desaparecido. Su mejor actuación en Roland Garros había sido una 3º ronda en el 2000. Y ahora ya está en las semifinales. Y ¿qué paso con el resto? Vamos de a uno:
En automovilismo, la Fórmula 1, con Schumacher muy lejos del campeonato por primera vez en muchos años, modifica una vez más su sistema de clasificación y en el medio del torneo, lo que me parece bastante ridículo: dentro de una misma temporada hay carreras que se corren con una forma de clasificación y otras con otra. Por el lado de los conductores el español Alonso está marcando importantes diferencias y ya apunta a convertirse en un Schumachercito. Mientras tanto, en España, el Celta volvió derrotado de la cancha del último de la tabla (el Pontevedra), pero después se recuperó con una victoria contra el Terrassa (que ahora también está último) y volvimos a la punta de la Segunda división. Ahora faltan sólo dos puntos para lograr el ascenso y quedan 3 fechas. Ya les dije: la temporada que viene, cuidado con el Celta en la Liga de Las Estrellas. Nos vemos en otro par de semanas. ![]() Opiná sobre este tema |
![]() |
|||||||||||
|