Reportaje a Gustavo Ruiz

"Si reclamás en el gremio, llaman a la empresa y después te echan"

por Enzo Vicentín

MdH: ¿Cómo fue la situación que se dio en Córdoba con la empresa Walmart? ¿Qué te pasó a vos a partir del intento de organizar a los trabajadores de la sucursal?

Gustavo Ruiz: Nosotros empezamos hace varios meses atrás, viendo las bajas condiciones laborales que tenemos acá en la empresa. Había contratos basura, maltrato de parte de la patronal. Entonces comenzamos a exigir que se respeten nuestros derechos, y ante la negativa de la patronal que se tradujo en sanciones y despidos, empezamos a tomar conciencias de que teníamos que elegir un delegado, porque no lo teníamos. Entonces yo presenté todos los papeles al gremio, como corresponde, hace más de 100 días. Ante la falta de convocatoria a elecciones por parte del gremio, la empresa empezó a actuar sabiendo que tenía el terreno libre, y empezó a despedir compañeros. Primero echó al primer candidato a delegado, después a 2 compañeros más, sancionaron a más de 40, y después me despidieron a mí.

MdH: Walmart tiene una política como empresa de no admitir la sindicalización de sus trabajadores ni la organización interna tampoco

GR: Exactamente, acá por ejemplo ellos te dicen que si lo permiten, que no se oponen, pero como te decía hace más de 100 días que el gremio no viene. Acá vos te juntás a hablar dos segundos con un compañero y ya te sancionan o te suspenden porque supuestamente estás haciendo un complot en contra de la empresa.

MdH: En el reclamo que iniciaron, ¿cuáles eran las principales reivindicaciones que ustedes plantearon?

GR: Entre los puntos que reclamamos está la falta de respeto que hay de los patrones hacia los empleados. Realmente la brutalidad del trato, ya sea en el lenguaje o en cuestiones de moralidad de todo tipo. Después reclamamos por el fraude laboral que acá nos hacen. Porque la empresa dice que tiene 200 puestos de trabajo, pero de ese total el 80% son contratos basura, de 18 horas semanales, o 24, y 36 horas, donde te pagan un sueldo muy bajo y además te ponen un horario rotativo que no te permite buscar otro trabajo. O sea que te mantienen sometimos a su empresa, en los horarios que ellos quieren, y con contratos con los cuales no podés mantener a tu familia. Entonces nosotros reclamamos que, ante la demanda de las ventas que hay, se cambien los contratos de los empleados que trabajan (a 8 horas) y se dejen de tomar nuevos empleos que vienen de agencias, porque a esos nuevos empleados los tienen 5 meses y los cambian por nuevos empleados que con la supuesta capacitación pasan otros 5 meses, y así van rotando siempre. Entonces los empleados de agencia no quedan efectivos nunca, y a los otros empleados nunca les aumentan el contrato. Nosotros vimos por lo tanto que no teníamos la categoría que nos corresponde, peleamos para que nos den un uniforme, y entonces a partir de pelear por muchas cosas “raras” y de intentar organizarnos, la empresa que está entrenada para detectar activismo sindical actuó y empezó con los despidos.

MdH: ¿Cuál es el salario promedio de un trabajador inicial en Walmart?

GR: Acá generalmente el que entra lo hace por 24 o 36 horas semanales, y el que trabaja 24 horas no sé si llega a los 1000 pesos y el de 36 horas está alrededor de los 1300 pesos. Acá el tema del salario mínimo vital y móvil no se respeta. Vos vas al gremio y lo planteás, o lo decís en las reuniones que organiza la empresa todos los meses, y te contestan con cualquier cosa con tal de decir que no pueden pagar el mínimo. Si vas a hacer el reclamo al gremio, el gremio llama a la empresa diciendo quien es la persona que hizo el reclamo y entonces lo echan.

MdH: ¿El Ministerio de Trabajo no intervino?

GR: Después de tantas luchas, recién ayer (13 de agosto) pudimos lograr que el Ministerio de Trabajo de la nación cite a Walmart para que explique la situación. Pero para llegar a eso, nos llevó días de protesta, de marchas en el centro de la ciudad, donde la gente se ponía de mal humor con nosotros. Pero no había forma, porque en el Ministerio provincial nos decían que no podían, que no tenían el poder para intervenir. La empresa niega todo lo que estamos reclamando y dice que los despidos estuvieron bien hechos, mientras el gremio no hace nada. Ahora estamos esperando la segunda reunión entre Walmart y el Ministerio, a ver si podemos conseguir algún tipo de respuesta positiva.

MdH: ¿Hasta ahora son solamente 4 los despedidos o hubo más a partir del intento de organización que ustedes iniciaron?

GR: En la sucursal nuestra hubo 4 despidos y 40 suspensiones. Pero de otra sucursal de Walmart acá en Córdoba, que tomaron contacto con nosotros después que salimos a protestar, vinieron 4 compañeros a reunirse con nosotros y luego también los despidieron. A uno de ellos lo echaron sin causa y a los otros 3 les inventaron una y los echaron.

MdH: ¿Ustedes tienen información si esta situación que viven se repite en otras sucursales, en otras provincias?

GR: En todos lados estamos pasando la misma situación. Pero nadie se anima todavía a decir basta y salir a reclamar por lo que nos corresponde. Todos los meses a nosotros nos descuentan del gremio un dinero que supuestamente es para defender nuestros derechos, y el gremio lo único que hace es ofrecernos una obra social que no nos sirve y un camping. Pero para lo que realmente lo necesitamos, es decir el asesoramiento en los derechos laborales y sindicales, el gremio nunca se hace presente. En otras sucursales los trabajadores están sometidos a delegados del gremio, nosotros acá tenemos ese tipo de delgados y quisimos poner uno que sea de los trabajadores. Creo que de a poquito se van sumando compañeros de otras sucursales, que están pasando por las mismas condiciones nuestras pero no tienen quien los apoye.

MdH: Me imagino que a la par de las negociaciones en el Ministerio de Trabajo ustedes van a seguir difundiendo su lucha, que me parece que prácticamente no ha tenido repercusión en los principales medios de comunicación y eso no deja de ser llamativo.

GR: Si, nosotros estuvimos durante las dos semanas anteriores a la marcha del jueves pasado recorriendo todos los medios, pidiendo por favor que cubran la noticia, y nunca nos llamó nadie. Está la publicidad que Walmart hace en todos los canales. Y por eso pedimos la colaboración de todos los medios que puedan, de ustedes en Santa Fe a ver si pueden averiguar en el Walmart qué condiciones, qué cantidad de empleos genuinos tiene la empresa, y seguramente se van a encontrar con todos contratos basura.


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®