Brevísimos de sábado (04-10-08) Como Federer por Adrián Alvarado Dicen que para ganar hay que estar concentrado. Todo depende de la duración del partido y a la velocidad que tu cerebro sea capaz de responder a las exigencias y los cambios. Tenés que tomar decisiones a prisa y el margen de error que te queda se agranda o achica según el contrincante, existen ocasiones en que no podés permitirte ningún traspié, la menor equivocación te lleva inexorablemente a la derrota, otras veces es mas fácil, los puntos débiles de tu contrincante son muchos o muy evidentes, entonces el margen de faltas se agranda, podés permitirte ciertos lujos, como darte la posibilidad de probar cosas nuevas, o simplemente relajarte y disfrutar del juego, en estos casos nunca se debe confiar en una victoria segura, el otro, aun perdiendo, siempre quiere ganar y va aprovechar al máximo la menor grieta que encuentre en tu estructura para derrumbarte, las variables son enormes porque cuando dos personas se enfrentan para competir están enfrentándose entre si y a si mismos y esto es lo que transforma ese enfrentamiento en un espectáculo, si bien las competencias individuales pueden ser atractivas, cuando el juego es colectivo las posibilidades se multiplican. Ahora todo depende de vos, es ganar o perder, no hay segundo puesto digno, o sos primero o no sos nadie, este principio es el que debe seguir cualquier deportista que se precie de tal en cualquiera de las disciplinas, y también vale para todo lo que quieras hacer, desde calentar agua para el mate, mantener una pareja estable o inventar la maquina del tiempo. Opiná sobre este tema |
![]() |
||
|