La lucha popular en defensa del "Agua y la Vida" en la provincia de Córdoba por Daniel Mangona Nos contactamos con Paula Zárate, integrante de la Coordinadora Córdoba en defensa del Agua y la Vida. En esta entrevista ella nos cuenta cómo se organizan para luchar contra la empresa Suez-Roggio por una administración estatal y pública, en manos de los trabajadores y el pueblo, y cómo el Gobernador Schiaretti defiende a la actual gestión privada. ¿Cómo nace esta iniciativa? La COODAV nace como un espacio superador a lo que era la Comisión Popular por la Recuperación del Agua (CPRA), el 6 de noviembre del año 2007. Digo como espacio superador, en el sentido de que la ex CPRA se estaba replanteando la participación de las organizaciones del campo popular en la lucha por el agua, entonces decidimos conformar la Coordinadora como un espacio donde confluyeran todos los que estuvieran dispuestos a luchar por el agua. Aunque ya veníamos articulando como CPRA desde el año 2005, cuando protagonizamos junto a miles de cordobeses multitudinarias manifestaciones que lograron frenar el tarifazo de Aguas Cordobesas del ex gobernador, De la Sota. ¿Funcionan como ONG? No, no funcionamos como ONG, sino como Coordinadora, en la que se construyen consensos a partir del debate y la participación democrática de vecinos y diferentes organizaciones. ¿Cuántos conforman la Coordinadora en Defensa del Agua y la Vida? La CCODAV está integrada por organizaciones políticas, piqueteras, vecinales, sindicales, sociales, de DDHH, etc., además de personas individuales que tenemos como eje común la defensa del agua, la vida y la lucha por este bien natural y social en manos del pueblo. Por lo que tenemos entendido, la CCODAV ha llevado adelante un juicio popular ¿esto es así? Sí, el día 28 de marzo de este año llevamos adelante el juicio popular contra la transnacional Suez, donde tomamos como referencia lo que fue el juicio popular en Chilecito (La Rioja), contra la Barrick Gold - en defensa del cordón del Famatina - el 9 de julio del 2007. En ese lugar los compañeros están manteniendo un corte en Peñas Negras hace más de un año, el cual ha logrado detener a la multinacional que pretende la explotación minera a cielo abierto del cerro. El Juicio Popular contra la Suez se realizó en el marco del "Tinkuyaku III. Encuentro de Agua, Tierra y Ambiente" (encuentro que realizamos desde el año 2006) el cual tuvo mucha repercusión, porque asistieron como testigos los vecinos de Córdoba que no tienen acceso a la red de agua potable. Participaron compañeros de otros países, que han protagonizado la lucha por el agua en los mismos, como la compañera Anahit Aharonian de la Comisión en Defensa del Agua y la Vida de Uruguay (CNDAV); el párroco del Santuario San Cayetano e integrante del Movimiento Recuperar lo Nuestro, Nicolás Alessio; Oscar Mengarelli, Secretario Gral. de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Córdoba y la mesa promotora de la Constituyente Social Argentina; la Legisladora Liliana Olivero y Eduardo Salas por el bloque parlamentario Frente de la Izquierda y los Trabajadores, y la dirigente político social de Río IV (Córdoba), Solana López. Como fiscal acusador, Gustavo Spedale de la CCODAV y como defensor de la transnacional Suez-Roggio y el gobierno provincial, ante la ausencia de los imputados, el compañero de la CCODAV, R. R. El Juicio culminó con una marcha por las calles de Córdoba, hacia la Legislatura y la sentencia de los jurados populares para que la Suez se vaya de nuestras tierras. ¿Cómo actuó la Justicia en ese juicio? Hay que aclarar que fue un Juicio Popular y que los jurados eran compañeros del campo popular. La Justicia como institución del sistema, no se hace eco de los reclamos del pueblo. Nosotros organizamos el juicio justamente porque quisimos demostrar lo que el pueblo cordobés está padeciendo por las políticas que lleva adelante el gobernador Schiaretti (siguiendo los pasos de su antecesor De la Sota) y la Suez-Roggio. Vos nombrás distintas organizaciones vecinales, piqueteras, sindicales etc. que participan de la Coordinadora, ¿el resto de la comunidad, participa? Las organizaciones están conformadas por el pueblo, desocupados por ejemplo, que son los vecinos que no tienen agua, que padecen lo más triste y duro de este modelo. Pero, si vos te referís a la gente que no pertenece a ninguna organización, nosotros tuvimos una buena experiencia en cuanto a participación el 2 de septiembre de 2006, cuando se llevó adelante la consulta popular en la que ganó el NO a la continuidad del contrato con Aguas Cordobesas. Para nosotros eso, sumado a lo que decía antes con respecto a las grandes movilizaciones en contra del tarifazo, marca la participación de los cordobeses en esta lucha que hemos decidido llevar adelante. Más allá de la consulta popular, ustedes han tenido algún contacto con el gobernador Schiaretti? Hay que aclarar que a esa consulta la convocaba el ex intendente de la ciudad de Córdoba, Luis Juez. Con respecto a tu pregunta concreta, el único contacto que hemos tenido con Schiaretti, fue el día 29 de noviembre del año 2006, (cuando él era vicegobernador) cuando se trataba la continuidad del contrato con Aguas Cordobesas-Suez-Roggio. Ante nuestro justo reclamo en las puertas de la Legislatura, nos respondió con la más cruenta represión que dejó más de 30 heridos con balas de goma, y 10 detenidos. Es claro que el gobernador Schiaretti representa los intereses de la Suez, con la que hace grandes negociados, como es la Corporación Nuevo Puerto San Roque. ¿A qué te referís cuando decís Corporación Nuevo Puerto San Roque? Lo del Puerto San Roque... Bueno, resulta que hacia finales del 2004, a instancias de De la Sota y Schiaretti; la obediente Legislatura provincial aprobó la ley de creación de la Corporación Nuevo Puerto San Roque, en las costas del lago de mismo nombre. El gobernador de ese momento (De la Sota), junto al intendente de Carlos Paz (ahora reelegido) Carlos Felpeto, se unieron para llevar adelante ese proyecto. La Corporación está conformada en un 67 por ciento por la Provincia y el 33 por ciento restante por el municipio de Carlos Paz. La idea es robarle 38 hectáreas a la costa oeste del lago para montar ahí una especie de "Las Vegas" criollo: la Corporación Nuevo Puerto San Roque. Esta empresa tiene socios privados como Roggio y otros, que explotarán las costas del lago por 50 años y específicamente zonas destinadas para playas, espacios verdes, centros comerciales, restaurante, casino, hotel cinco estrellas, centros comerciales o shoppings y tragamonedas. Schiaretti, gobernador de la provincia de Córdoba por el PJ, respalda este proyecto, que implica "tirar" miles y miles de litros de agua dulce, que es la que consumimos todos los cordobeses, para ampliar las costas del lago, y aseguró que va a continuar con las obras mientras siga en el gobierno. ¿Cómo actuaron las distintas organizaciones que conforman la CCODAV ante ese proyecto? Nosotros nos pronunciamos en contra de este proyecto. Empezamos una campaña que se llama, "Campaña 2008: Recorriendo nuestra provincia en Defensa del Agua y la Vida", con la cual participamos de varias asambleas que se fueron gestando al calor de la lucha en el interior provincial, como la Asamblea del Departamento Colón, Agua de Oro, Unquillo, etc. Como CCODAV, ¿articulan con otras organizaciones que luchan por el Agua? Como CCODAV participamos el 12 de diciembre del 2007 en una reunión que se llevó a cabo en Capital Federal, en la que se conformó formalmente la Coordinadora Nacional en Defensa del Agua, de la que nosotros formamos parte. Es decir, que articulamos acciones y discusiones a nivel nacional e internacional con otras Coordinadoras, como la de Bolivia, que protagonizó la Guerra del Agua, la de Uruguay, que logró que en la Constitución Nacional se tomara al agua como DDHH. También, a nivel nacional participamos de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), justamente el día de la reunión que nombraba antes participamos también de la marcha "Por la Vida y la Dignidad Contra el Saqueo y la Contaminación", organizada por dichas Asambleas. Bueno Paula para ir finalizando, ¿tienen alguna página donde los interesados puedan comunicarse con ustedes? Sí, la página de la CCODAV es www.tinkuyaku.org Opiná sobre este tema |
![]() ![]() ![]() |
|||
|