Reportaje a Fernando Molinas "Las filtraciones salieron de la Corte" por Miguel Espinaco y Gabriela Invinkebried Romina Tejerina que es una joven jujeña que fue condenada en un fallo muy discutido a 14 años de prisión. Ella mató a su hija recién nacida que fue fruto de una violación que la justicia jujeña no pudo o no quiso probar. Esta semana, otra vez fue noticia Romina Tejerina porque la Corte Suprema de la Nación rechazó un planteo judicial contra el fallo y cerró otra puerta a su posible libertad. El sábado, en nuestro programa de radio, dialogamos con el Doctor Fernando Molinas, uno de los abogados defensores de Romina. MdH: Contános un poquito como fue esto de la Corte Suprema y también si ésta es o no la última puerta para lograr la libertad de Romina Tejerina. Fernando: Fue sorpresivo el desenlace del martes, porque la Corte venía filtrando desde hace quince días a todos los medios, lo había sacado Página 12 y lo había sacado La Nación el mismo día y por distintas fuentes, que el fallo iba a consistir en una reducción de la pena y el martes, por lo que informan los medios porque yo tampoco tengo acceso, el que cambió su voto fue el presidente Lorenzetti que terminó votando por la confirmación y de ese modo, por la vía judicial, es la última instancia que quedaba, la Corte Suprema cierra cualquier posibilidad de revisión judicial en el país, las cortes internacionales pueden revisar el procedimiento, determinar la posibilidad de indemnización o solicitar al Estado que prevea algo, pero no es una revisión de la sentencia, o sea que judicialmente se terminó. Las posibilidades que quedan son por dos vías, una por la vía del indulto o la conmutación de penas que es una posibilidad en la provincia, porque como ha sido condenada por un tribunal provincial de Jujuy solamente el Gobernador de Jujuy lo puede hacer y la otra es que se vuelva a colocar en el Código Penal, vía reforma, el homicidio atenuado que siempre se llamó infanticidio, que es la figura de la madre que mata al hijo durante el parto o en el período puerperal. Si surgiera esta reforma de la cual hay varios proyectos en el Congreso, si se instalara, eso la beneficiaría por más que esté con condena firme. MdH: Ustedes respecto a la vía de los recursos internacionales han opinado que sería imposible lograr avances con esto. Fernando: Yo en lo personal, pero esto habría que charlarlo con ella y es una decisión de ella en última instancia, la vía del recurso ante la Comisión Interamericana es más una vía testimonial y de reparación de daños que de posibilidad real de salida. MdH: Y el indulto tendría que ser provincial. ¿En eso se ha avanzado en discusiones con el Gobernador? Fernando: El Gobernador anterior, porque cambió en diciembre, siempre dijo que no podía indultar hasta que no estuviera firme, con lo cual ahora ese obstáculo está removido, pero es una decisión personal del gobernador, no depende de factores objetivos. En realidad el indulto es un instrumento que viene de la edad media, la potestad del soberano de conceder perdones a su propia voluntad, así que uno ya queda librado a criterios meramente subjetivos. MdH: Con respecto a esto del indulto que aparece como una pequeña luz en la causa ¿qué tiempos manejan para poder concretar o no la respuesta del gobernador? Fernando: Por ser justamente meramente discrecional, podría ser en cualquier momento. Lo que marca la tradición jujeña es que para las navidades el Gobernador suele dar indultos y conmutaciones de pena, suele hacer un decreto genérico que incluye disminuciones de pena y algunos indultos, así que de salir creo que saldría para esa época. MdH: Sobre la figura de infanticidio, es una figura muy vieja en el derecho positivo que después fue derogada... Fernando: Esta es una figura muy vieja en el derecho positivo argentino y vigente en el derecho positivo más avanzado de cualquier país del mundo. En cualquier país de Europa hay una figura de disminución de la pena para el homicidio cometido por la madre en ese período. Acá se sacó - y casi todos los que participaron en eso consideran que fue un error - cuando se hizo hace diez años la reforma que introdujo modificaciones con respecto a los delitos contra la libertad sexual, que en general fueron un avance porque implicaban remover una serie de trabas para la mujer y de condiciones de inferioridad para la mujer en ciertos delitos, pero ahí se sacó con el argumento de que el delito de infanticidio preveía una fórmula que decía que el delito era atenuado cuando era para ocultar la deshonra. Siempre se propuso sacar solamente esa frase y dejar el delito para ese período sin que fuera la condición ocultar la deshonra. Al sacarse toda la figura, el delito pasó a ser no solamente un homicidio, sino un homicidio agravado por el vínculo madre hijo, entonces de un homicidio atenuado que no tenía condena de prisión efectiva en la historia del país, pasó a ser un delito sumamente agravado. Esa modificación legislativa generó un problema que todavía está vigente. MdH: ¿Qué opinás vos que pasó con Lorenzetti? Porque todos los medios decían que la votación iba a ser favorable por un voto y terminó siendo desfavorable por un voto. Fernando: No tengo una opinión particular, es indudable que algo lo hizo cambiar, porque el martes anterior él filtro la información a los medios, que estaba resuelto a favor de una reducción, y en el último momento él fue él que cambió, a partir de ahí entrás en opiniones. Crítica dice que fue un pedido directo de Cristina Kirchner, otros hablan de una interna de la Corte, no sé si se sabrá en algún momento qué fue lo que cambió. MdH: ¿Tuviste posibilidad de hablar con Romina después de esto? Fernando: No, yo no viajé, yo tengo una colega que es de allá y que es la que siempre ha mantenido el trato directo con Romina, yo he estado en las pocas oportunidades que he podrido ir a Jujuy por este tema, pero la información que tenemos es que está absolutamente destruída, porque esto ha sido una mortificación absolutamente inútil. La corte tenía toda la potestad para confirmar el fallo y yo no voy a discutir los derechos de la corte para ejercerlo, pero lo que no podía hacer era generar esas expectativas en una persona que está presa con una condena a 14 años y las filtraciones, fuera de toda discusión, salieron de la corte, porque tienen tal precisión en cómo votaba cada uno, que solamente uno que estuvo adentro de los acuerdos de la corte podía saber esto. MdH: ¿En qué momento va a poder salir con esas salidas transitorias que hay por buena conducta? ¿Está muy lejos todavía eso? Fernando: Para la libertad condicional son dos tercios, estamos lejos, son cuatro años. Para salidas laborales y transitorias estamos más cerca, yo calculo que ya tendría que empezar el período de adaptación, creo que estaríamos en condiciones de pedirlos en poco tiempo, salidas que son transitorias, de horas, a lo mejor un fin de semana, no la libertad condicional que pudiera haber obtenido con la rebaja de la condena. MdH: ¿Se puede hacer algo desde Santa Fe, desde el resto del país, ya que el tema se ha vuelto más político con esto del indulto? ¿Hay planeadas campañas de solicitud al gobernador, cosas así? Fernando: Si, la idea era esa. Creo que la semana que viene hay una reunión de todos los organismos que estuvieron en defensa de Romina y de su posición, porque la idea sería hacer una campaña en los dos frentes, por el indulto y por la reintroducción en el código penal de la figura del infanticidio. Opiná sobre este tema |
![]()
![]() |
|||||||||||||||||
|