Desaparición sistemática de mujeres en el sur: Caso Otoño por Daniela Pierotti El cadáver fue encontrado el pasado martes 24 de abril por un chico en un canal de riego de Cipolletti. La usina se vació por el final de la temporada de riego. La jueza que interviene en la causa, Alejandra Berenguer, supervisó el rastrillaje y el trabajo de los peritos, incluyendo los de Gendarnería Nacional. La autopsia iniciada luego del procedimiento no permitió que se ratifique la pertenencia de los restos hallados a Otoño Uriarte. El padre de Otoño, Roberto Uriarte, arribó a la región del Alto Valle rionegrino y se presentó en el Juzgado 23 para identificar las prendas y algunos objetos (Cds, un collar realizado en forma artesanal, etc) que aparecieron junto con el cuerpo. Además de las prendas de vestir, Uriarte observó el miércoles siguiente al peritaje un video sobre los restos hallados. La posterior identificación odontológica no fue suficiente para confirmar la identidad del cuerpo por lo que se solicitó un estudio de ADN cuyo resultado se conocerá el próximo 7 de mayo. El examen de ADN está en manos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires, en poder del fiscal de la causa, José Rodríguez Chazarreta. Mientras tanto en Cipoletti siguen las marchas de denuncia de los compañeros del CEM 50 y los escraches a la comisaría de Fernández Oro. Por su parte, el jefe de la Policía y comisario general, Jorge Ucha, en declaraciones a distintos medios periodísticos provinciales confirmó que la autopsia concluyó cerca de las cuatro y media de la madrugada. Dijo desconocer detalles de cómo se encontraba el cuerpo y aclaró que no intervino ni en la autopsia ni estuvo en contacto con los elementos. Reiteró que son los peritos médicos los que tienen que determinar si el deterioro del cuerpo es producto de la descomposición debida al tiempo que estuvo bajo o el agua o de alguna otra situación. Se estima que el cuerpo permaneció sumergido alrededor de 5 meses. Sin embargo, el perito Enrique Prueguer, criminólogo designado por la familia Uriarte en la investigación del hallazgo del cuerpo, recordó públicamente que el 12 de diciembre de 2006 había presentado un proyecto de investigación con dos hipótesis. Una la del homicidio de la joven, y la otra vinculada a la posible "trata de blancas", ante la excusa de Jorge Ucha, de que no se había buscado en la usina por buscar a Otoño Uriarte con vida. Prueguer, dentro de las medidas que sugirió en su momento, se encontraba la verificación sistemática de pozos ciegos y canales de la zona. Desmentidas y ocultamientos En la causa de Otoño, la carátula se modificó una semana antes de que se hallara su cuerpo, justo cuando se conocieron escuchas telefónicas que mostraban la complicidad entre policías en actividad con proxenetas que querían "fichar" menores. Recién entonces se habló de desaparición forzada. El entonces Ministro del Interior y ahora candidato a legislador por la UCR - Concertación, Iván Lazzeri, desmintió al candidato a Gobernador, Senador Miguel Pichetto, respecto al conocimiento que existía de las escuchas que comprometían a miembros de la Policía de nuestra provincia. Fue por boca del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Victor Sodero Nievas que confirmó que la causa tuvo carácter público y que copias del expediente estuvieron en manos del comité de crisis que la Provincia integraba. Al día de la fecha, no hay detenidos incomunicados por esta causa, para evitar o limitar que limpien o acuerden testimonios que liberen las responsabilidades del asesinato. El informe de la autopsia explicita que no pueden determinarse las causas de la muerte. El auto claro que fue visto cerca de la usina En qué se movilizaban las personas que secuestraron a Otoño Uriarte es una de las incógnitas sin respuestas desde octubre del 2006. Sin embargo, la aparición del cuerpo que se presume es de la joven en la usina de El Treinta, entre Cipolletti y Fernández Oro, otorgó una fuerza significativa a los testimonios que ubicaron a un vehículo de color claro en una de las vías adyacentes a la calle Kennedy, en inmediaciones de un aserradero. Ocurre que hay otras declaraciones en la causa, según informaron fuentes con acceso al expediente, que también vieron a un auto de color claro, pero en el camino que sirve para ir o regresar a la central hidroeléctrica ubicada sobre el canal principal. De acuerdo a los datos publicados por el periódico "Río Negro", un rodado con características similares al advertido en el sector por el que caminaba Otoño fue visto a las 7 de la mañana del día siguiente de la desaparición, cruzando la zona de Puente Blanco desde la zona de bardas hacia el sur. Puente Blanco es el paso que conduce al barrio Costa Linda y por allí se debe transitar para llegar a la usina de El Treinta. De esta manera, esas declaraciones que a fines del 2006 se tornaron irrelevantes para la causa adquirieron ahora una relevancia superior, porque podrían representar la llave para acceder a una pista fundamental en la investigación. Otro dato importante relacionado con el avance de la causa lo aportó el abogado de la familia Uriarte, Sebastián Nolivo, quien dijo en la víspera que la jueza realizó hace pocas horas "una serie de careos solicitada por la querella". No obstante, aún con la confirmación de que los restos fuesen de Otoño, Nolivo no adelantó cómo se podría caratular la causa, ya que -explicó, con datos que ya son conocidos- de la autopsia no surgen ni la causa de muerte ni la data, que son "fundamentales". Sobre las escuchas Uno los policías mencionados en las escuchas entre proxenetas y policías de la comisaría Octava, el subcomisario Moisés Rodríguez, se presentó a declarar de forma espontánea junto a su abogado. Lo hizo ante el fiscal Guillermo Bodrato, quien debe investigar la presunta vinculación de uniformados en la trata de menores. Lo que no pudo explicar es porqué en un momento del diálogo telefónico el dueño del local nocturno pidió por el "subco", en clara alusión a Rodríguez. El subcomisario que ahora presta servicios en Cinco Saltos señaló que su traslado de la localidad no tenía nada que ver con este caso dado que lo había solicitado con anterioridad por cuestiones familiares, y que se desayunó de esta situación a través de este medio. Insistió en que no vio ni presenció irregularidades. Tanto Rodríguez como el oficial, César Cayumil, que ahora presta servicios en la regional IV de policía son hasta ahora los uniformados que se encuentran más comprometidos en el marco de la investigación que lleva adelante la justicia penal. Además de lo dicho por Rodríguez se espera que en los próximos días, el fiscal tome declaraciones a distintos policías de la unidad de Choele Choel involucrados en este tema. Las fuentes judiciales señalaron que "lo importante es poder recolectar la mayor cantidad de pruebas antes de comenzar a decidir la situación de cada una de las personas que aparecen como posibles involucradas". En este sentido, aseguraron que se tratará de probar si hubo menores en algún momento y si, como se especula, se "blanqueaban" sus papeles para que pudieran ser prostituidas. En distintos allanamientos se secuestraron documentos que ahora deberá evaluar la justicia. Entre ellos, hay fichas de las mujeres que trabajan en los cabarets de la ciudad. Esta causa es uno de los desprendimientos más importantes que ha tenido la investigación por la desaparición de Otoño. Se busca determinar si, como han mencionado los testimonios dados a la justicia por distintos vecinos, la joven de Fernández Oro estuvo en esta localidad de Valle Medio. (Diario Río Negro) Audiencia y marcha en Buenos Aires Con la intención de buscar respuesta ante el gobierno nacional y generar una mayor conciencia sobre la situación generada por la desaparición de Otoño Uriarte, un grupo de familiares y amigos de la Comarca El Bolsón donde la joven residió hasta los 12 años, viajó a Buenos Aires este miércoles para reunirse con el ministro del Interior, Aníbal Fernández, y realizar una marcha en la Plaza del Congreso. Los rionegrinos estarán acompañados por representantes de otras familias que también sufrieron la desaparición de jóvenes. El Colectivo de Militantes de Derechos Humanos de El Bolsón emitió un comunicado en el que señaló que "a raíz de lo que aconteció con la desaparición de Otoño Uriarte, el 23 de octubre de 2006 en la ciudad de Fernández Oro, tomamos el caso como amigos, vecinos y familiares en nuestra localidad. A partir del conocimiento de la desaparición de ella, marchamos todos los lunes pidiendo esclarecimiento y aparición con vida de Otoño. Y la investigación exhaustiva de la connivencia de la policía y tratantes de personas". Agregaron que "desde la localidad salió el Habeas Corpus que lo llevo a cargo el Dr. Martín Lozada del Juzgado Nro. 2 de San Carlos de Bariloche, quien nos acompañó y asesoró hasta el día de la fecha. Se realizaron sendas notas de pedidos y actuaciones al Ministro del Interior Dr. Anibal Fernández, al gobernador de la Provincia de Río Negro Miguel Saiz y al senador por la Provincia de Río Negro Miguel A. Pichetto". El objetivo también fue "denunciar ante el Ministro del Interior las acciones acontecidas y omitidas en la Provincia de Río Negro que involucran al sector político, policial y judicial". Los firmantes de la nota, se definieron como "una organización de Derechos Humanos que inició su actividad a mediados del año 2001 con motivo de los innumerables casos de impunidad cometidos en nuestra localidad. Esta formada por vecinos y vecinas sin apoyo profesional mas que el que solidariamente nos ofrecen compañeros de militancia". Opiná sobre este tema |
![]() |
||
|