¬ Página Anterior Ir a la Portada Página Siguiente ®

Colaboración

     El pasado 14 de octubre se cumplían 31 años impunes del asesinato del Dr. Constantino Razzetti: "La causa 911 que contiene la agrupación de datos dispersos que solamente una generosidad intelectual puede llamar investigación sobre el asesinato de Razzetti, tiene solamente un cuerpo y 136 folios", cuenta Delfrade. Carlos Razzetti sintetiza en esta nota sus insistentes denuncias y reclamos y brinda enlaces para conocer más sobre este tema del que no se habla lo suficiente.

"En el nombre de mi padre"

Por Carlos Jorge Razzetti

     El 14 de octubre del año 1973, el pueblo festejaba que se había logrado consagrar la tercera presidencia del Gral. Juan D. Perón. Y por ende comenzaba una democrática primavera que el pueblo logró conseguir con dieciocho años de luchas contra una dictadura que no había dudado en cometer diversos actos contra los derechos humanos, que a mi entender dieron comienzo al terrorismo de estado, y su primer victima fue el primer desparecido fue el Dr. Ingarinella en el año 1955.

     Dos días después de la asunción del viejo líder que enamoró a las mayorías del pueblo argentino se daría a conocer en Rosario la celebre y triste fuerza parapolicial que se auto denominó la "triple A" y su fundador fue el ministro de Bienestar Social de la nación José López Rega, bien llamado " El brujo", que desencadenó desde el 14 de octubre de 1973 la violencia que terminó llamándose a posterior los años de plomo y también fue sin lugar a dudas la generación del microclima que dio lugar a que se terminara en el golpe de estado y la masacre del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 que dejo consecuencias de las que hasta hoy los argentinos somos víctimas.

     Este grupo tenía en Rosario un líder intelectual que según un libro de García Llensen. "La triple A", fue el diputado nacional Luis Rubeo hombre vinculado al gremio del sindicato de la carne que en esos días era el gremio mas importante de la provincia de Santa Fe.

     El Objetivo que se planeó fue conquistar el poder en una pelea legítima pero con medios no legítimos y para lograr tal fin se asesina el día 14 de octubre a mi padre el Dr. Constantino Razzetti máxima figura del "peronismo histórico" quien tenía además de una destacada participación en el retorno del Gral. Perón al poder, una larga trayectoria docente y también social.

     Este primer crimen junto al del Dr. Ingarinella fueron punto bisagras de instalación de la violencia en nuestro país y desde allí comienza mi lucha por lograr plena justicia ya que el crimen de el hoy ciudadano ilustre Dr. Constantino Razzetti, es dueño de una mal llamada investigación penal que contó con un expediente penal de sólo 138 folios con severísimas anormalidades que van desde una re foliación inexplicable, el secreto de instrucción de sumario vulnerado de ex profeso por el hoy y entonces ministro de gobierno Dr. Roberto Rosúa quien además de amenazarme a mi persona el 14 de octubre del año 2003, en el año 1973 llevó a cabo un pacto de impunidad con su aliado político el diputado Luis Rubeo para asesinar todo tipo de éxito en consagrar la debida investigación penal.

     Tan así es mi verdad que hubo negación de justicia que los ministros Dr. Esteban Borgonovo, Dr. Ángel Baltuzzi y Dr. Roberto Rosúa no dudan en decir ya no son ajenos a la impunidad salvando al Dr. Borgonovo con distintas expresiones que hubo negación de justicia por el aberrante crimen ya que en el expediente penal estaban pistas muy importantes que el sistema judicial no siguió y hasta la ignoró totalmente, produciendo esto una daño que se consagra desde hace 31 años en la familia del reconocido dirigente y prestigioso "ciudadano ilustre" Dr. Constantino Razzetti.

     Esto también esta reconocido por el ingeniero Jorge Obeid, quien cuando fue diputado nacional sancionó en forma favorable la ley 25769 que le impone a un importante tramo de la Avenida Circunvalación de Rosario el nombre de mi padre "Av. Dr. Constantino Razzetti" y dice en uno de sus párrafos que la causa fue "extremadamente deficiente" con lo cual corrobora que no se dio justicia plena a mi padre y a mi familia.

     También esta reconocido y documentado que esta negación del derecho humano más básico y elemental fue denegado por el Sr. Secretario de derechos humanos de la provincia el Sr. Domingo Pochetino que además reconoce que mi lucha es justa ya que el estado no investigó y también lo reconocen el consejo deliberante de Rosario y el partido Justicialista en un documento que se aprobó por unanimidad en plenario por votación.

     Ante todo lo expuesto y mi permanente protesta por lograr la negada justicia que se materializó desde pedidos formales, denuncia pública, legal, solo he recibido hasta el día de hoy amenazas a mi integridad por funcionarios de este gobierno, esto lo denuncié ante la justicia con grabaciones probatorias y solo puedo seguir adelante sin claudicar exigiendo justicia "en el nombre de mi padre".



     Pueden Uds. Saber más sobre esto en las siguientes páginas web:


Opiná sobre esta nota
¬ Página Anterior Ir a la Portada Página Siguiente ®