El Mango del Hacha

Bandeja de entrada

hoy hasta los chinos son chinos (sobre El síndrome de China)

Que bien Miguel, como siempre. A lo mejor solo es cuestión de gustos, pero creo que tu lírica política supera tu lírica literaria.
Saludos.

Marcelo de Santoto

M. del H.: Hola Marcelo de Santoto, ciudad emblemática santafesina. Sobre gustos no hay nada escrito, lo que queda claro es que miguel es como esos futbolistas líricos que hoy escasean, una especie de wermer, aquel zaguero central del Colón de los 80. Saludos!


Sobre Los cero cero

Nueva decada! Quizas los próximos 10 años sean los más importantes para America Latina. Mientras E.E.U.U. se distrae buscando a Ben Laden, terroristas; América del Sur crece. No vamos a discutir la globalización, el neoliberalismo, la izquierda o derecha. Es el momento de dejar de ser simples productores de materias primas y convertir esta en productos manufacturados. En los próximos 10 años nuestro paìs producirá lo que antes importaba: Celulares, LSD, juguetes, autos, camiones, barcos, lapiceras, soja, ropa, zapatos, zapatillas, camperas, biodiesel, etc..
Mientras no aparezca Ben, estará todo OK.

Juan Pablo de la Torre

M. del H.: Hola Juan Pablo, presentás un tema que es muy interesante para el debate, particularmente no soy tan optimista con respecto al “modelo”, creo que el discurso oficial es más grandilocuente que real, no obstante avances importantes que se han dado en estos años -siempre comparado con nuestra historia reciente- Mucho se ha hablado sobre el supuesto descuido de Estados Unidos con respecto a latinoamérica, he ahí otra discusión interesante, hay procesos importantes y es necesario discutir y actuar sobre ellos. Gracias por tu aporte, un abrazo.


una pregunta que no tiene que ver con este artículo (sobre "Hablamos de un promedio de más de 20 muertes por mes")

Llegué a un viejo artículo vuestro: http://www.elmangodelhacha.com.ar/revista06/revista6nota6.htm. Ahí se cita una declaración de Luis D'Elía que me parece fundamental en cuanto a cómo piensa tal personaje, el problema es... que esa cita no la encuentro en ningún lado. De esa forma queda como algo anecdótico que yo les puedo creer a ustedes, pero que no puedo repetir así como sí. Se que ha pasado mucho tiempo de la nota, pero si de alguna forma pudieran ubicar aquello sería re contra fantástico.
Saludos y desde ya gracias!

Preguntón

M. del H.: Hola don Preguntón, la verdad es que es una nota vieja y nuestro querido Miguel -autor de la misma- está un tanto viejo como para recordar, así que le recomendamos seguir los consejos de Majul, no! no me refiero a ser un papanatas al servicio de la billetera! se acuerda cuando Majul aconsejaba no creerle a nadie ni siquiera a él? Bueno, siga ese consejo, no le crea nada a Majul!


Sobre Germán Lavini

buenisimo German

Ana María Rossi

M. del H.: Coincidimos Ana María, saludos para usted.


Sobre Enlace de distintas miradas

Muy bueno :D

Markitos

M. del H.: La verdad que si Markitos, quedamos con Diego en hacer nuevas fotogalerías, así que no faltará la ocasión para disfrutar de la mirada de este muchacho. Saludos.


y también por estos lares (sobre Los cero cero)

me gusta recordarme que no está más la ley federal, que no es poco, lo que no implica que ya se hayan transformado muchas cabezas: los procesos sociales tienen otros tiempos,no?...por lo pronto, apostar a más articulación, menos individualismo,más recuperación de las prácticas como generadoras de conocimiento...un laaaargo camino a casa!!!!

graciela

M. del H.: Es cierto Graciela, todo esto sigue siendo parte de una lucha mucho más amplia en tiempo. Y en esa lucha es importante e interesante plantearse el significado de esas reducciones, me refiero a cuando se habla de los 80 como la década perdida para latinoamerica, desde el punto de vista de la “oportunidad económica” dejando de lado los cientos de miles que murieron en todo el continente producto de la opresión capitalista. Es interesante cuando se reduce también a los 90 como la del “menemato” y es interesante también ver como algunos sectores intentan construir el discurso que definirá a los cero cero como vaya a saber qué cosa, entre la debacle del 2001 y la “reconstrucción” alrededor de la figura de Kirchner. Creo que la caracterización que se haga de la misma dependerá en parte de la suerte que corran esas luchas que cotidianamente dan los trabajadores. Un abrazo.


Sobre "En Emilia hay un biodigestor a escala de todo el pueblo"

me parece formidable pero como se adaptan los quemadores

guillermo

M. del H.: Ni la menor idea Guillermo, nosotros formamos un grupo humano cuya única contribución al medio ambiente fue hacer esa nota sobre los biodigestores! Entre a la página de la fundación Proteger (www.proteger.org.ar) ellos podrán orientarlo al respecto. Un abrazo.


Hoy contestó esta bandeja de entrada:
Javier González

Si querés aparecer en esta Bandeja de Entrada, no tenés más que mandar un mail a revista@elmangodelhacha.com.ar, o directamente usando el opiná que hay debajo de cada una de las notas de la revista. La norma de las 500 palabras máximo, se originó en los tiempos en que hacía muy pesada la impresión y llegó a este presente en que nos quedó la impresión de que resulta muy pesado.