Colaboración "Si elije maternar no hay problema. Si decide no maternar porque su salud está requebrajada y puede ser muy doloroso y peligroso para su vida o su calidad de vida digna, ahí comenzaran sus problemas" escribe la Choli Manzur en esta nota en la que habla de un tema que generalmente es silenciado rápidamente con argumentos tramposos. Argucias de por medio….. del aborto no se habla por Mirtha Manzur Argucias de por medio, el pensamiento y la estructura institucional religiosa siguen presionando y el problema del "aborto" sigue sin tratarse en un debate serio, sincero, amplio, antidogmático, objetivo; y las mujeres de los sectores pobres o empobrecidos en las últimas décadas, marginados y discriminados, soporta en silencio, con miedos, en clandestinidad, en la sombra de sus barrios paupérrimos, la negación de un derecho humano básico, personalísimo: el derecho a decidir. Toda mujer por ser persona, sujeta de derechos y no objeto de derechos como ocurría hasta hace algún tiempo, goza de libertad, esto implica que puede decidir. ¿Decidir sobre qué? Sobre todo lo que yo y usted que lee esta nota podamos imaginar: desde lo mas nimio….. y hasta los límites de nuestra humanidad. Decidir: tomar leche, mate cocido o unos mates amargos con una torta frita recién sacadita de desayuno, mandar o no mandar los chicos a la escuela ya que llueve está frío y andan "flacos" de calzado y ropa, tomar o no tomar un trabajo que queda lejos y significa gastos de movilidad…. por ese salario tan menguado pero necesario, ir esta semana o la otra a ver la médica del Samco para saber de que se trata este malestar. Usted puede ser mujer u hombre, quizás si ese malestar es en la espalda se deba a una mala fuerza al levantar cajones, pilas de ladrillos, motores si es hombre. Si es mujer - congénere - quizás sea un nuevo embarazo. Es querido, buscado, o solo fue un momento…. y la sorprendió esta nueva situación. Aquí aparece su libertad, y el derecho a decidir. Seguramente algunas de estas ideas pasaran por su mente: estoy sana y tengo voluntad de embrazarme nueve meses y luego todo lo que ya sabemos: criar, dar alimentos, lavar vestimentas, asegurarle la salud , garantizar la educación, etc etc: maternar, formar, educar, dar cariño, jugar y mil cosas más, ¿puedo, quiero, estoy dispuesta, madura, estable económicamente, tengo o no tengo pareja? Todo esto - estas ideas - y más, le ayudan a tomar una decisión. Decidir. Derecho a decidir = libertad Si elije maternar no hay problema. Si decide no maternar porque su salud está requebrajada y puede ser muy doloroso y peligroso para su vida o su calidad de vida digna, ahí comenzaran sus problemas. La ley vigente en nuestro país y en consecuencia en nuestra provincia y en esta ciudad, está de su lado porque el art. 86 inc. 1 del Código Penal de la Nación así lo dispone: ud. puede abortar, es legal. Si ud. ejerce su derecho a decidir y decide abortar, debe comunicárselo al médico tratante y éste ni siquiera debe judicializar su pedido, preguntarle al Juez, como suele decirse. Esto ya está ordenado en el Código penal desde 1921. Los jueces nada tienen que decidir al respecto, son los médicos quienes deciden según sus conocimientos científicos - apartándose de sus creencias religiosas y /o ideologías socioculturales-políticas - si su salud o su vida está en riesgo. Pero ¿qué concepto de salud tiene el médico? Si su criterio coincide con la OMS dirá ud. goza de salud si no solo se siente bien físicamente sino psíquica y socialmente. De no compartir este criterio, ud. tendrá que enfrentarse con un obstáculo que sirve para diluir el derecho a la libertad, el derecho a decidir, el derecho a la salud, a la calidad de vida y hasta a veces a vivir, como le ocurrió a Ana María Acevedo. Esa persona, ese profesional de la medicina es un objetor de conciencia, es un médico/a que por razones éticas o criterio científico se niega a realizar una práctica de salud, ejemplo: aborto. Esa persona tiene derecho a ser objetor de conciencia pero tiene la obligación de informarlo a sus pacientes y si pertenece a una institución pública, un Hospital a cargo del Estado, debe informárselo a sus superiores o a la dirección del Hospital y ésta al Ministerio de Salud porque ud. tiene el derecho a que ese objetor de conciencia sea remplazado de inmediato, y la práctica que necesita se realice sin obstáculo alguno y en tiempo oportuno. Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad - derecho a decidir - a la salud. Y si su salud está en riesgo, si su vida está en riesgo o la calidad de su vida digna, tiene también el derecho al aborto, si es mujer. Si es hombre no gestan, no se embarazan, no maternan, no abortan. En una publicación confesional católica y fundamentalista - porque hay otros católicos/as: los no fundamentalistas - leí hace un tiempo lo que voy a transcribir: "El padre asmático, la madre tuberculosa, tuvieron cuatro hijos: el primero ciego, el segundo sordo, el tercero había muerto y el cuarto tenía tuberculosis. La madre estaba embarazada de nuevo, si hubiera abortado, hubiera matado a: Beethoven" Ludwing van Beethoven el famoso músico y compositor sordo, autor entre otras cosas de la Novena Sinfonía. ¡Pavada de argucia! Totalmente falaz, mentirosa….. sólo está dicha y escrita para crear culpa, dudas, dilemas y corroer mentes. El músico murió. Es irrepetible como cada persona en este mundo. El caso es realmente excepcional, que se de nuevamente sería extraordinario. La mujer que decide abortar de acuerdo al art. 86 inc. 1 del Código Penal no mata a nadie: salva su vida. Su calidad de Vida Digna. Esta publicación da otros ejemplos .- eventualmente estarías matando a : Ethel Walters - cantante negra famosa- Juan Pablo II y a Jesucristo. Argucias de fundamentalistas que recurren a cualquier tabla que flote, como el náufrago en la tormenta y en medio de la nada y del mar. Si estas en una situación límite y debes abortar ¿Qué persona tiene la autoridad moral como para exigirte, sugerirte o pedirte que realices un acto heroico? ¿O que te conviertas en una mártir? Todas estas argucias…. se usan para no debatir en serio, en el lugar debido, el Congreso de la Nación, un tema tan importante como el Derecho al Aborto. Todas estas argucias - argumento falso presentado con agudeza que da la cesación de cierto - impiden que este tema tan importante para hombres y mujeres - sobre todo para mujeres- se trate en la mesa familiar, en el bar de la esquina con tus amigos, en el aula de la universidad y….. donde sea. En Nombre de la Vida, hablemos del derecho al aborto. Opiná sobre este tema |
|
||
|