Colaboración

Lo entrevistamos en la radio y como ya se sabe que ahí los tiempos son breves, le pedimos una nota de colaboración para nuestra revista. Horacio Lagar, un reconocido dirigente de la izquierda argentina que hoy integra Opinión Socialista, pone el centro en la antinomia "dominación imperialista o liberación nacional" y opta por decir "todos con el campo".

Sindicalismo de izquierda o socialismo revolucionario

por Horacio Lagar

Ante los antagonismos sociales desatados en el campo, diversos periodistas de la radio y la televisión vienen realizando amplios reportajes a dirigentes de grupos y partidos, presentándolos como los referentes políticos de la "izquierda socialista". Eso es confundir a los que luchan.

Es así como hemos leído, escuchado y visto a conocidas figuras de alguna notoriedad gracias a campañas electorales, que aprovechan para proclamarse como los políticos que en el conflicto actual "apoyan a los pequeños productores"...

De esta manera, con ayuda de los "comunicadores" de la prensa comercial, se colocan públicamente en un supuesto "polo opuesto" al otro polo, el de los grandes productores... o vieja oligarquía terrateniente.

El resultado de semejante antinomia daría justificación política a la expresión: "Ni con el campo ni con el Gobierno" o "el conflicto es entre capitalistas"...; o "la movilización actual del campo no mueve el amperímetro social..."; o "no nos vayan a confundir con los ricos de la Sociedad Rural".....


Nosotros no compartimos semejante recitado de pretendidos "principios socialistas" extraídos de los manuales. Observamos que a través de ellos se expresan las sectas que fluctúan entre el oportunismo y el ultraizquierdismo, pero no los pueblos de países dependientes y recolonizados, (colonias o semi colonias), que se movilizan y enfrentan al mayor responsable de la explotación actual de la humanidad que es el imperialismo.

Los "principistas" de las sectas ignoran la antinomia actual entre dominación imperialista o liberación nacional y repiten la antinomia revolucionaria que en los albores del capitalismo era entre "burgueses y proletarios", como bien lo denunciaba el Manifiesto Comunista.

Sorprende que a pesar de llamarse marxistas, estos sindicalistas de izquierda se pasen por alto lo que ya a principios del siglo XX un socialista tan conocido como Lenín, estableciera como principio básico de la lucha del proletariado contra la burguesía o sea la lucha contra el imperialismo para dar salida a los pueblos dependientes.

Y eso es, justamente, lo que está detrás de la lucha actual de los productores del campo argentino, sean pequeños, medianos o grandes.

No hay otro modo marxista y "leninista" de interpretar la "soberbia" del bonapartismo kirchnerista decidido a confiscar una parte importante de la renta nacional proveniente de la producción de soja y su exportación con el fin de satisfacer esa moderna forma de explotación imperialista, como son las retenciones para recaudar dinero contante y sonante y pagar en término a los usureros internacionales.


En esto reside toda la estrategia y el plan político del kirchnerismo. Es un programa de gobierno que otorga prioridad a "quedar bien" con el capital financiero para atraer inversiones, y corromper a los funcionarios nacionales, claro que expensas de la "Deuda Interna", o sea las obras de infraestructura en materia de energía transporte, educación, salud y seguridad.

A una forma tan salvaje de la moderna explotación del país por el imperialismo se le puede llamar "recolonización" como le llamamos nosotros, o de alguna otra forma. Pero cualquiera sea el nombre con que se le ponga, obliga a los socialistas verdaderos, es decir revolucionarios, (no a los que profesan un retórico sindicalismo de izquierda), a tomar partido de un lado o de otro, o sea, con los que le entregan la renta nacional al imperialismo... o con los que exigen que esa renta quede en el país para que la clase trabajadora pueda pelear por su mejor distribución....

Para los electoralistas que condicionan la propaganda política y la educación socialista de las masas a la mera búsqueda de votos, puede ser útil o necesario presentarse como los que únicamente "apoyan a los pequeños productores" de espaldas y al margen a la liberación del país en su conjunto.

Pero para los socialistas revolucionarios, que no reniegan del marxismo, ni de Lenín y mucho menos de Trotsky, los pequeños productores" del campo están produciendo un hecho histórico más importante y trascendente que las propias toneladas de soja. Están liderando también a "los medianos y grandes" para producir un hecho histórico como es la instalación de la lucha de clases en todo el territorio nacional, y con ello la única posibilidad de liberar a todos. Por eso, aunque no veamos por ahora la salida a corto plazo, nosotros decimos "todos con el campo"...!


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®