A 5 años de la inundación La plaza de la dignidad por Juan Altamirano Seis de la tarde. Escenario montado a espaldas del poder judicial. La concurrencia a plaza de mayo parecía ser menor a la de años anteriores. En la Carpa Negra de la Memoria transmitía una radio abierta a la que se acercaban todos aquellos que deseaban expresarse, ya sea con un poema o una señal de apoyo a la lucha de los inundados. Para cuando se inicio el acto central habían llegado al lugar numerosas columnas, el MST (Nueva Izquierda), la juventud del Partido Socialista (PS) , el Partido Comunista (PC), La Corriente Clasista y Combativa y demás organizaciones políticas y civiles. "Expresamos nuestro repudio al gobierno de Obeid, hoy lo hacemos de espaldas a tribunales donde residen Rodolfo Falistoco, Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuller, Maria Angélica Gastaldi, Daniel Aledesta, Agustín Bassó, que son los que certifican con su fallo que Santa Fe sea la capital de los impunes. Hoy esta provincia ha cambiado de signo político, con nuestras luchas y escraches, con nuestras denuncias y marchas, con nuestra unidad, con tantos otros luchadores de esta provincia resquebrajamos el muro político de la dupla inundadora Reutemman - Obeid ", comenzaba la lectura de documentos, en este caso de un representante de la Marcha de Las Antorchas. Hermes Binner, Gobernador de la Provincia se hizo presente en la plaza, acompañado por Jorge Henn. Emotivos discursos se sucedían en el escenario, Jorge Castro (Carpa Negra de la Memoria) señalo que "para la justicia de Santa Fé, la realidad es solo la fantasía que ocurre en sus despachos, esta provincia pareciera estar destinada a historias increíbles, construyeron una defensa que terminaba en un tapial y nadie es responsable de ello. Construyeron avenidas sin desagües que se transforman en piletones sin salidas, medicamentos enterrados, juguetes truchos, puentes alumbrados como calesitas, y no fueron capaces de ensanchar el puente que cruzaba la autopista que ya se había caído en 1973. La justicia santafesina ante el poder político nunca actúa de oficio, y eso solo se puede producir de una manera: para los que tienen dinero y poder, impunidad, para el pueblo indefensión jurídica ". La lectura del documento único leído por María Claudia Albornoz, hizo mención a los responsables directos de la inundación como Carlos Alberto Alberto Reutemann, pero enfocando el reclamo en la justicia y exigiendo al ejecutivo provincial una decisión política de compromiso y apoyo a la lucha de los Inundados en la búsqueda de la verdad y la justicia. "Santa Fe no sólo es la capital de la impunidad, sino que también se puede transformar en el reino del revés si la justicia adicta a la protección de gobernadores sólo se empecina en juzgar a funcionarios de segunda línea, o de cuarta, como Álvarez, Fratti y Berli o si la Cámara de Diputados y Senadores son encubridoras a la hora de crear comisiones investigadores por que el PJ en posición mafiosa protege sus propias espaldas. Entonces, es hora que el Poder Ejecutivo disponga los pasos necesarios y despeje la paja de la soja", Señaló Albornoz. "Señor gobernador, estamos reclamando con dignidad, sin golpes bajos. Nos debe una respuesta. Seguimos pidiendo justicia, por nuestros muertos, por nosotros mismos, porque han dividido la ciudad entre los que recuerdan y los que quieren olvidar, que ya pasó, que hay que mirar para adelante. Una sociedad que no sanciona a los culpables se transforma en la primera generadora de su propia inseguridad. Si los negociados no tienen responsables, si los asesinos de diciembre de 2001 quedan impunes, si los máximos responsables de las inundaciones de 2003 y de 2007 siguen pavoneándose en el Congreso de la Nación o en Intercargo. Si no hay reparación histórica del oeste de la ciudad con obras que lo dignifique en sus largas postergaciones. Si quiere seguir excluyéndose bajo nuevas formas, con pintura nueva del verso de la ciudad de todos, esta ciudad no será de nadie y vivirá atrincherada en el pasado, en sus temores, sus injusticias y sus desgracias", concluía el documento. El Gobernador seguía ahí, había escuchado a todos los oradores que de manera muy respetuosa lo estaban comprometiendo para que actúe en consecuencia al mensaje que estaba expresando la plaza. Un señor gordo y canoso, desde que comenzó el acto iba y venia hacia el escenario solicitándole a los organizadores la palabra del Gobernador. Luego de la lectura de los documentos arremetió otra vez pero la respuesta fue negativa. Dió media vuelta y decidió ir directamente a hacia donde se encontraba el gobernador. Y le dijo: "Nosotros queremos escucharlo, queremos respuesta de usted a nuestros reclamos, nosotros no tenemos nada contra usted", muchas otras personas espontáneamente se contagiaron del reclamo, y Hermes Binner caminó hacia el escenario. Cuando llegó lo pararon y el Gobernador lo entendió, la gente siguió pidiendo la palabra del ejecutivo. María Claudia Albornoz salió a responder ante la situación, "No hay problemas, convertimos esto en una asamblea. ¿Quieren que el gobernador hable? La mayoría de los presentes respondieron afirmativamente. Y ahora si, finalmente en medio de aplausos y algunos insultos aislados, el Gobernador de la provincia subió al escenario y pronunció unas breves palabras ante la multitud. "Miren, el primer día de gobierno quitamos las vallas que separaban a la casa de gobierno de la gente y lo hicimos porque queremos dialogar con ustedes. No nos parecía que nosotros tuviéramos que hablar acá porque vinimos a este acto a cinco años (de la catástrofe) y hoy no podremos resolver todos los problemas que nos dejó la inundación. Hoy es un día de recogimiento y de pensar en todos aquellos seres humanos que vivieron ese momento tan terrible y que murieron por esta causa. Por lo tanto, para nosotros es un acto de recogimiento, de respeto a los familiares y a la memoria de todos los muertos", afirmó Binner. Binner se refirió luego a las comisiones de investigación de la causa, y les propuso a las organizaciones de inundados una reunión para la semana entrante, "los recibiremos nuevamente en la casa de gobierno, en esta casa que no es mía sino que es de todos los santafesinos, para que podamos comenzar un tiempo nuevo, un tiempo de justicia, de decencia y convivencia. Hay situaciones que tienen que resolverlas los jueces y otras que las podemos resolver nosotros. Todo aquello que signifique ayudar a la justicia para que actúe, lo vamos a hacer. Todo aquello que depende de nosotros, también lo vamos a hacer. Quiero decirles que tenemos tres noticias para darle a las comisiones que queremos trabajarlas en forma común, para que en esa reunión podamos realmente compartir estas formas que tienen que ver con la memoria y con rescatar toda información de gente que tiene algo para decir para aportarle todos estos hechos a la justicia. Pero también tiene que ver con la recomposición de nuestra sociedad, nosotros tenemos que hacer una sociedad mas humana, más vivible y mas integrada". "Necesitamos que se posicione Sr.Gobernador", lo interrumpió una integrante de la carpa negra que estaba cerca de los micrófonos, y Binner contestó para finalizar, "Por eso mismo, con mi presencia aquí, está mi posicionamiento". Aplausos. Este 29 de abril que pasó marcará seguramente una bisagra en la lucha de los inundados y también en el futuro político de la administración Binner. El Gobernador se comprometió ante la sociedad, asumió el reto de exponerse públicamente y subió al escenario a pedido de los ciudadanos, cuando quizás los "manuales" políticos reinantes aconsejan no dejar nada librado al azar y ante estas circunstancias guardar silencio, es decir, no pronunciarse cuando no se tiene una estructura mediática organizada a su favor. La gente reclamó mucho más que gestos políticos, se necesitan hechos concretos, voluntad y la firme decisión política de hacer público en esta provincia, todo aquello que siempre estuvo solapado. El ejecutivo sin caer en arbitrariedades puede hacer bastante para colaborar con la causa. Si el gobierno provincial no cumple con lo prometido, es muy probable que Hermes Binner no pueda asistir el próximo año a la plaza de Mayo. Opiná sobre este tema |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||
|