A 32 años del golpe cívico-militar de 1976

Homenaje a los 30.000 desaparecidos en Plaza de Mayo

por Daniel Mangona y Juan Altamirano

En la ciudad de Santa Fe y con la organización del "Foro contra la impunidad y por la justicia" se realizó en la Plaza 25 de Mayo el acto central en conmemoración por los 32 años del Golpe de Estado de 1976.

La marcha como todos los años partió desde plaza del soldado, con la participación de diferentes partidos políticos , movimientos sociales, ONGs y asociaciones civiles que en su mayoría adhirieron al documento único leído por Celina "Keka" Koffman , referente de Madres de Plaza de mayo.

Por qué fue un acto diferente

A la hora de concensuar un documento y de organizar un acto de estas características es bastante complicado lograr la plena conformidad de todos los sectores. Y esto es natural que suceda porque los que participamos del mismo venimos de diferentes generaciones con distintos posicionamientos políticos, estemos encolumnados o no detrás de un partido.

Personalmente el documento me pareció muy bueno, porque se tuvo en cuenta el proceso histórico que desemboco en la dictadura, con el antecedente próximo de la creación de la Triple A, como prólogo del terrorismo de estado. Keka además hizo una mención en el documento muy importante, habló de "Revolucionarios" y "Reformistas", para caracterizar a los militantes de los 70, reivindicando a ambas corrientes.

Y menciono este gesto de Keka, porque creo que además ella es un ejemplo de lo que significa respeto, una persona que realmente siempre lucho entre otras cosas por la unidad de los sectores populares. Enseñanzas como estas son vitales más aún cuando abunda en diversos ámbitos el prejuicio ideológico y el sectarismo.

La Plaza de Mayo - que desde el segundo día de gobierno de Hermes Binner no tiene vallas - estuvo colmada y a diferencia de otros años asistieron muchos jóvenes que generalmente no participan.

Por primera vez en la historia un gobernador participó del acto, además desde el ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia no solo que se adhirió a la jornada de repudio al golpe militar sino que se facilitó todo lo necesario para que la actividad pueda ser realizada en las mejores condiciones.

Arte y Memoria

Elsa Ramos leyó el nombre de todos los compañeros desaparecidos de Santa Fe, luego se dio lectura al documento único y la cantante santafesina Nilda Godoy cantó el himno a capella.

En la pantalla gigante un compilado de imágenes de las últimas décadas de nuestra historia, la lucha de Madres, Abuelas e Hijos por la memoria, la verdad y la justicia. La voz de "Chiqui" Gonzáles (Ministra de Innovación y Cultura de la provincia) narrando en prosa e invitando a todos a encender las velas, fue uno de los momentos mas emotivos del encuentro.

Nilda Godoy volvió al escenario para interpretar "Como la cigarra", de Maria Elena Walsh.

El cierre del acto estuvo a cargo de Víctor Heredia, que en un recorrido por su amplio repertorio selló la noche del 24 de marzo en la ciudad de Santa Fe.

Voces en La plaza

"Antes éramos un grupito los que veníamos a las marchas, ahora la gente tiene mucho mas en claro lo que pasó. Yo tengo la suerte y la desgracia de haber sido amiga del padre Mujica, de vivir en Buenos Aires porque estudiaba ahí.

Y costaba mucho, hubo que sortear el discurso del "algo habrán hecho" y el de "si yo iba de casa al trabajo y del trabajo a casa no me pasaba nada", eso es lo que opinaba mucha gente. En cambio hoy uno ve que esta plaza está llena de gente. Verdaderamente para que se reconcilie la sociedad argentina tiene que darse toda una cuestión de justicia y castigo a los culpables.

Todavía falta mucho por hacer para que no pase nunca mas una cosa así, necesitamos de la participación y la organización popular.

Con respecto a la gestión del gobierno nacional considero que aún tiene muchas contradicciones. Se mantiene una política bastante acertada en materia de derechos humanos, pero con respecto a un cambio profundo de las estructuras económicas y sociales en el país, yo creo que todavía falta mucho.".

(María Elena Machado)


"Han sido 32 años de impunidad, de un golpe genocida que todavía hoy sufrimos porque tenemos 100 chicos que se nos mueren de hambre por día y 9 millones y medio de chicos bajo la línea de pobreza, es decir el 70 por ciento.

Un golpe que fue planificado para instalar una estructura económica y un modelo neoliberal que luego llevaron a cabo los distintos gobiernos de turno elegidos por el pueblo. Yo creo que ver esta plaza llena es una gran alegría, ver a las a las madres con la misma fuerza que hace 32 años a uno lo llena de orgullo y de esperanza. Ellas han marcado un camino y una luz desde la década del 80 hasta esta parte, y es a partir de ahí desde donde tenemos que pensar nuevas formas de construcción política, exigiendo memoria, verdad y justicia , para que volvamos a soñar como nuestros compañeros en un país para todos…

En cuanto a la gestión de los Kirchner está a las claras que este gobierno no quiere erradicar la pobreza, porque el 70 por ciento de estos chicos bajo la línea de pobreza son el excedente de este capitalismo, son las personas que no le sirven a este sistema de acumulación.

El matrimonio Kirchner a diferencia de Duhalde no representa a Techint sino a Repsol, entonces considero que la disputa en el seno del partido justicialista hoy se da en este sentido. Estos tipos son meros gerentes, no definen políticas, la política viene impuesta desde otros lugares. La disputa interna de los partidos hoy está dada en torno a esta cuestión".

(Militante social)


"Fue un golpe muy duro para toda la militancia que estuvo en este proceso, y hoy queremos revertir todo esto, porque queremos seguir con la democracia para adelante. La gestión Kirchnerista hizo las cosas como para investigar algo, pero no se llegó a fondo". (………)

"Yo creo que los sentimientos por memoria, justicia y verdad continúan firmes, e inclusive este año con un apoyo importante del gobierno provincial. El pueblo está totalmente en contra de lo que pasó y sigue pidiendo justicia porque está convencido de que la democracia actual es una simple caricatura. La gestión kirchnerista es lamentable es una asociación ilícita que mediante la acumulación del dinero lo único que consigue es una hegemonía de poder que transfiere todos los recursos del país a los intereses de grupos extranjeros en contra de los intereses del pueblo".

(Luis Amezaga)


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®