¬ Página Anterior | Ir a la Portada | Página Siguiente ® |
El tiempo pasa................... Por Daniel Acosta El pasado jueves 12 del corriente mes se votaron modificaciones a la ley 12183 de reparación excepcional a los afectados por "la catástrofe natural" en nuestro recinto provincial, es decir en el lugar donde nosotros, el pueblo de la provincia (mayoría "catangos", entre ellos por nombrar algunos: trabajadores en relación de dependencia, empleados públicos, docentes, empleados judiciales, subocupados, desocupados) en elecciones transparentes salvo algunas pequeñeces como las listas sábanas, elegimos a los mejores y honestos luchadores que creemos van a pelear con uñas y dientes por la defensa de los intereses de sus representados. Previo a ésta jornada dos días antes se realizó una asamblea en el club República del Oeste de unos de los tantos grupos que pululan en la ciudad, en la cual se discute y vota un documento de reclamos con una series de puntos entre los que se mencionaban el rechazo total a la ley del gobierno que arbitrariamente establece distintas categorías según distintos parámetros y se decide una jornada de lucha para el jueves para impedir que se vote la ley, repudio a las detenciones que se estaban produciendo luego de los disturbios del 29/1/04 en la Casa de Gobierno, libertad inmediata a todos los detenidos y exigencia de un monto indemnizatorio no menor a $ 15.000 por cada vivienda afectada. Participaron en dicha reunión unas 150 personas de agrupaciones piqueteras -inundados, en su mayoría ligadas a partidos de izquierda (P.O., P.C., MST.) , organizaciones de derechos humanos y varios vecinos independientes- inundados. No faltaron las críticas a los otros sectores piqueteros-inundados ausente en dicha asamblea (CCC, Dávalos, los del P.C.R). y palos para los de la Carpa Negra. Lo cierto es que se llega al jueves, día de tratamiento de la ley, y nos encontramos con un panorama con muchas similitudes a tratamientos de leyes importantes en épocas pasadas (Ej. Regalo del Banco Provincial a perseguidos por la justicia -Los Hermanos Rohm). Veamos algunas coincidencia: El 7/3/96 los bancarios llegamos a media cuadra de la legislatura ya que estaba rodeada de vallas, éramos no mas de 300 personas y había más de 400 policías; es decir se culminaba un proceso de movilización en ese momento con aciertos, errores,
Órdenes de captura Gisela Martínez es una compañera del barrio San Lorenzo afectada por la inundación que se movilizó con sus tres hijos, su esposo y su madre, esta última en silla de ruedas, el pasado 24 de enero. Aparece filmada envuelta en una bandera argentina durante los disturbios. El martes 10 de febrero, dos días antes de la votación de la ley, fue arrancada de su domicilio de calle Juan Díaz de Solís por mas de una veintena de policías de los distintos escuadrones que llegaron gritando y golpeando violentamente la puerta de la casa de la madre ubicada delante de la suya. Gisela fue llevada a declarar ante el Juez Porta acusada de incitar a la violencia y puesta en libertad horas más tarde previa pintadas de dedos. Lo de Gisela no fue un hecho aislado. La escena se repitió en muchos barrios porque fue parte de un plan orquestado por el gobierno en la que fueron detenidos mas de una decena de compañeros, en medio del silencio de los mismos cómplices de siempre..
El 16/2 de éste año se movilizan también no más de 300 personas con la presencia de muchos más policías, bomberos y anexos, movilización que también culmina en forma aislada por la terrible atomización de los distintos sectores piqueteros-inundados, sectarismo entre ellos arrogándose cada uno la representatividad de todos los inundados. El Grupo FTV-Bloque Piquetero, se reúne en Asamblea República; los inundados de la Carpa Negra por otro; los sectores Pymes negociaban por separado con el Gobierno, se movilizaron el 29/1/04; los inundados ligados a los piqueteros de la CCC; y la gran mayoría por fuera de éstos grupos iniciando acciones judiciales algunos, resignándose muchos otros y grupos formando asociaciones a los efectos de recibir subsidios para microemprendimientos y peleando por planes caídos. Respecto al comportamiento de los representantes del pueblo, ocurrió lo mismo que sucede en ésta época de veraneo, se los comienza a buscar para que den el quórum a los oficialistas y si no lo consiguen lo acuerdan con los "opositores". Luego de obtenido, los progresivos del campo popular, producidos con su look setentista, con sus barbas y colitas y quilos de resmas de papel bajo el brazo impresas con miles de proyectos beneficiosos para la comunidad, salen a justificar la participación en ésa cueva de víboras para sentar precedentes históricos de oposición, si no el único camino que les queda es el silencio (ésta falsa discusión se dio con el diputado Toni Riestra del ARI y los manifestantes presentes en la plaza en la que le reclamaban que no ingrese al recinto y se quedara con ellos denunciando desde allí el rol del oficialismo y la oposición de Binner y radicales dando quórum, a través de los medios de prensa). Algunas otras coincidencias: el mismo gobernador montonero reciclado, llegando de la misma manera al gobierno, perdiendo en su momento y cediéndole el lugar Uzandizaga después de un largo mes pos electoral y ahora con el 15% de los votos sube por la famosa lista sábana acordada por toda la oposición. Una diferencia que me llamó la atención es que en el 95/96 se comienza a vallar la Casa de Gobierno y la Legislatura, las llamadas benditas instituciones, y luego de la jornada de protesta del 29 de enero del corriente año el Sr. Ingeniero se da el lujo de limpiar las plazas de todo vallado luego de transcurrido 8 años. En síntesis, cuando existen situaciones en que los gobiernos de turno tienen que legislar a favor del pueblo como lo manifiestan en los considerando del decreto 039 del 16/1/04 que modifica la ley 12183 que dice crear un régimen de reparación excepcional cuya motivación se vincula con el imperativo constitucional de procurar condiciones de vida dignas a los habitantes, que resultaron notoriamente alteradas por el fenómeno hídrico las benditas instituciones del sistema aceitan el mecanismo y actúan conjuntamente para cagar al pueblo como históricamente los hechos lo demuestran y es en éstos momentos en que hay que salir a denunciar, explicar pacientemente por qué suceden éstos hechos, que los intereses que defienden éstos gobiernos no son los intereses del pueblo en general sino de una minoría de ricachones y funcionarios la servicio de los primeros, denunciar el rol de los burócratas sindicales provinciales (hoy el principal burócrata provincial diputado de los trabajadores Maguid que avaló el proyecto oficialista); el rol de la justicia persiguiendo y dictando órdenes de captura e iniciando causas a cuanto luchador popular ande reclamando por ahí (ver recuadro adjunto), con sus organismos de Seguridad (de seguridad para ellos); y el silencio histórico de la Iglesia. Y por último también reflexionar y discutir democráticamente sobre la responsabilidad que nos toca a todos los luchadores del campo popular como se les suele llamar, acerca de lograr un programa de lucha unificado por encima de los intereses sectarios como única alternativa para enfrentar todos los planes de hambre que ejecutan los distintos gobiernos con la coordinación de todos sus instituciones. |
¬ Página Anterior | Ir a la Portada | Página Siguiente ® |