Brevísimos de sábado (17-05-08)

¿Cómo te dicen?

por Gabriela Invinkebried

Algunos de éstos son los sobrenombres de la gente que conozco, la que está siempre, a quienes a veces veo demasiado y también trabajo... a uno le dicen CARITA DE MUERTO: por sus rasgos autistas; a otro le dicen CABECITA DE NIEVE: muy canoso aunque todavía joven; FUERZA JOVEN (los cumbieros): por querer aparentar menos edad; SARNA: demasiada pobreza; OJITO: el único que le queda...; MAMÁ CONCHA: un sobreprotegido; LA TÍA: porque su tía está re-buena; EL GRINGUITO: chiquito y rubio; COCOLISO: por pelado; TUQUERA: por petiso y morrudo; CORTINA: por tener flequillo largo y ruliento.

Estos apodos, sobrenombres, como le pusieron o le dicen, terminan de ser una representación gráfica del individuo, algo que lo identifica y lo diferencia del resto, para bien o para mal. Estos motes pueden ser una marca que se lleva como una condecoración o como una maldición, siempre depende de la dignidad con que se lleve este estigma. Estas formas de diferencia no son discriminatorias, sólo dan significado de pertenencia, un bautismo. Si te ponen un sobrenombre te integran, el grupo te reconoce, formás parte.

La antítesis de esto es la DISCRIMINACIÓN: gente a la que tratan como negro de mierda, piquetero, villero, boliviano, toba, puto, torta, inundado, mongólico, discapacitado. Esto excluye, separa, distancia, rechaza y te lo hace sentir así.

Cuando un tipo como De Angelis que se separa a toda costa de los piqueteros está discriminando y separa aún más la brecha entre gente que quiere cada vez más y gente que lucha por lo que se merece, no se lo permitas...no se lo dejemos pasar.


Opiná sobre este tema

Titulo:
Comentario: (no más de 500 palabras please)
Firma:
E-Mail:
¬ Anterior Ir a la Portada Siguiente ®